Murillo, el mago sevillano del pincel.
“Soy Bartolomé Esteban Murillo, aunque en Sevilla y en los ambientes cultivados de España, Flandes e Inglaterra se me conoce por Murillo” (Cavanillas, 2018, Kindle Loc 138), así nos dice el pintor al iniciar su historia contada en primera persona desde la infancia hasta momentos antes de su muerte. Antonio Cavanillas de Blas, (Madrid, 1938) … Sigue leyendo Murillo, el mago sevillano del pincel.
“The Saffron Kitchen”, la lucha de una mujer por su independencia.
Confieso que cuando compré esta novela estaba muy ajena a lo que iba a encontrar en sus páginas; imaginé que leería sobre exquisitos y exóticos manjares de la cultura persa, pero no fue así. Y no lo digo decepcionada en absoluto, porque The Saffron Kitchen logra, con éxito, mostrar al lector lo injusto de una … Sigue leyendo “The Saffron Kitchen”, la lucha de una mujer por su independencia.
“Ciudad fantasma”, los misterios de la noche mexicana.
Dedico este Post, con mucho respeto, a Guillermo Barba, cineasta y escritor mexicano fallecido en junio de este nefasto 2020 y de cuya amistad pude disfrutar apenas por un año. Su valiosa labor de investigación y crónica del pasado virreinal de la Ciudad de México quedó plasmada en su novela histórica “La conspiradora” (Planeta, 2019) … Sigue leyendo “Ciudad fantasma”, los misterios de la noche mexicana.
Mal de amores, lectura apropiada para tiempos de pandemia.
Dos cosas me han hecho decidirme a hablar en mi entrada de hoy sobre una novela que leí hace tantos años y de la cual he escrito bastante ampliamente en contextos académicos. La primera de ellas es la noticia con fecha de mayo de 2020, que encontré en El Sol de San Luis y por … Sigue leyendo Mal de amores, lectura apropiada para tiempos de pandemia.
“Sofrito”: tras la pista de una receta familiar.
¿A qué sabe Cuba? es la pregunta que hace un personaje de la novela Sofrito (escrita por Phillippe Diederich y publicada en el 2015 por la Editorial Cinco Puntos Press, El Paso, TX.) y es también la metáfora que envuelve la trama de esta obra de ficción, que de manera general podría etiquetarse como “culinary … Sigue leyendo “Sofrito”: tras la pista de una receta familiar.
De amores imposibles con final feliz
"Touch the country [of New Mexico] and you will never be the same again." D. H. Lawrence, c. 1917 Hace ya algunos años, en una visita al Museo de Historia de New Mexico, en el Palacio de los Gobernadores que está en el Old Town de Santa Fe, me alegró encontrarme con un viejo conocido … Sigue leyendo De amores imposibles con final feliz
La cocinera de Castamar, una olla rebosante de intrigas y pasiones.
La cocinera de Castamar (Editorial Planeta, 2019) es de esas novelas que no puedes soltar una vez que empiezas a leerla. Concebida primero como una serie de época, ubicada en la España del siglo XVIII bajo el reinado de Felipe V y con un personaje femenino como protagonista, nació en parte para complacer los deseos … Sigue leyendo La cocinera de Castamar, una olla rebosante de intrigas y pasiones.
Aroma árabe
Cuando abres un libro de cocina y tropiezas de inmediato con una frase de un ilustre escritor, sabes que no vas a encontrar sólo recetas en sus páginas sino un universo mucho más rico y extenso. Es el caso del libro que voy a comentar hoy en mi entrada, Aroma Árabe, Recetas y Relatos del … Sigue leyendo Aroma árabe
La corte de los ilusos, jocoso retrato del Primer Imperio Mexicano.
Hace ya un tiempo que leí la novela de Rosa Beltrán La corte de los ilusos, (Premio Planeta-Joaquín Mortiz, 1995) en la que se recrea la época del primer imperio mexicano proclamado por Agustín de Iturbide, quien gobernó como Agustín I de México desde el 1821 hasta el 1823. Este domingo, imbuida aún por la … Sigue leyendo La corte de los ilusos, jocoso retrato del Primer Imperio Mexicano.